PARTES DE UN MODULO DE CONTROL (ECM) APLICACIÓN AUTOMOTRIZ.
Una Unidad de control electrónico de aplicación automotriz ECM , esta encarga de gestionar las señales de entrada desde los sensores o captadores de condiciones físicas de cualquier sistema aplicado a la automotriz , y realizar cálculos derivados de una programación previa, estos cálculos tienen como resultado una respuesta acertada a un mecanismo de control eléctrico (Actuador) que permite modificar una condición física en el sistema que se quiere controlar, en conclusión el ECM recibe unas señales o impulsos eléctricos de ingreso y el procesador gestiona un impulso eléctrico de respuesta para llevar a cabo una función especifica en un sistema que en electrónica se podría decir funciona en lazo cerrado , esto podría ser para el control de un motor de combustión una transmisión un sistema de ABS o cualquier sistema aplicado a la tecnología Automotriz.
Para definir la operación electrónica de este sistema, vamos a definir una serie de etapas o BLOQUES a manera de poder limitar cuales pueden ser las técnicas que un momento dado permitan a una persona a tratar de analizar y realizar algún tipo de diagnóstico y reparación.
En la siguiente imagen se puede apreciar un esquema de los bloques que se han definido para este análisis. Es importante apuntar que el fabricante no define procedimientos técnicos para la reparación de estos sistemas, pero en la practica hemos desarrollado muchas soluciones para poder de manera adecuada restablecer funciones que se han averiado.
Bloque sistema Driver.
Este sistema es el encargado de manejar las corrientes y voltajes de los actuadores, este sistema driver debe tener la potencia necesaria para poder accionar los diferentes elementos externos que generalmente llevan varios amperes en su operación, los actuadores cambian de acuerdo a la aplicación, por ejemplo en un BCM un driver puede ser un Led, y en un TCM puede ser un motor Brushless.
Las fallas más usuales de los drivers pueden estar referidas a sobre corrientes, sobre voltajes, cortos circuitos o condiciones semejantes, es una de las etapas o bloques que más reparaciones presentan en un laboratorio de electrónica.
Bloque sistema Entrada de datos Input.
Este bloque de trabajo es el encargado de recibir las señales desde el exterior , especialmente desde los sensores , y acondicionar y preparar para que el procesador las pueda analizar , esta etapa es poco reparada , puesto que los valores de sus componentes brindan una característica de muy baja corriente , sin embargo hay causas que se pueden presentar como humedad , manipulación o en algunos casos contaminaciones o causas de otro bloque pueden afectar , como por ejemplo liquido electrolítico de un condensador cercano , o también podría se humedad por ingreso de algún fluido a la tarjeta electrónica.
Bloque de comunicacion.
Este es hoy por dia uno de los procesos reevantes en las unidades , puesto que mucha de gestion que realiza una unidad tiene en cuenta la información que comparte a traves de bus de datos , no solamente para comunicar con el scanner si no también para comunicar con otras unidades, y aunque siempre se relaciona un sistema de Bus de datos o multiplex con el sistema Can Bus , hay que tener en cuenta que son múltiples aplicaciones las que están involucradas con este proceso , la imagen muestra un ejemplo de esta etapa.
Bloque periferia.
Esta etapa aunque puede hacer parte de otro bloque , la definimos como todos esos circuitos de complemento que permiten hacer funcionar el módulo de control , y estos componentes sirven de soporte para las diferentes funciones fundamentales del modulo de control , es difícil definir periferia porque técnicamente cada parte de ella pertenece a circuitos de otro bloque de trabajo , pero desde el punto de vista de una reparación , es básicamente una parte de la unidad que generalmente no falla , y es un complemento a la operación general , es parte de esas etapas de diseño para cumplir estándares o protecciones que no siempre ocurren , por ejemplo los filtros de tierra contra tierra , parecería algo que no tiene relevancia , pero cumplen una función muy importante , que es proteger el modulo en general de interferencias , y hacer que la carcaza funcione como una campana de protección , pero alguna persona podría afirmar que los anulo y todo siguió igual , entonces la pregunta es para que el fabricante las coloca , todo tiene un porque y un tecnico debe respetar el diseño , y en algunos casos mejorar , pero no anular por desconocimiento , en conclusión la periferia es esa cantidad de componentes que muchas veces no encontramos en explicación pero cumplen un papel fundamental aunque en apariencia el modulo pueda funcionar si estos componentes.
En que consiste reparar un módulo de control electrónico.
En un principio se plantea como siempre la idea de que el fabricante sugiere que no se debe intervenir una unidad de control electrónico ECM, y es apenas lógico puesto que hay un alto grado de dificultad en entender el criterio de diseño y hacer un análisis correcto y seguro para su reparación. Pero por la experiencia que me lleva en este oficio hay muchas situaciones bien manejadas técnicamente que permiten darle un uso prolongado a una pieza critica para el funcionamiento de un sistema , y en la actualidad se ha vuelto una salvación para muchos clientes que por costos y demás agentes del mercado no tiene muchas alternativas para seguir usando sus autos y maquinas con estos elementos afectados , la reparación de una unidad de control electrónico automotriz es un rubro muy importante , muy bien remunerado pero tiene una línea delgada entre hacerlo correctamente y tal vez dar soluciones momentáneas que a la larga llevan al cliente nuevamente a la falla del modulo o en su defecto algún otro daño ocasionado por un mal proceder , sin embargo no se tiene la ultima palabra en que es y no es correcto , lo que mi persona y un conjunto de conocidos que estamos hace mas de 20 años en estos temas hemos venido haciendo , es perfeccionar el análisis de ingeniería sobre un sistema electrónico , y aplicando procesos ya estandarizados de reparación en otras áreas mas comerciales , volver a darle a los ECM una nueva oportunidad para seguir funcionando de acuerdo a las condiciones de diseño del fabricante , en algunos casos se ha planteado mejoras a una que otra unidad y la sorpresa ha sido satisfactoria porque a la vuelta de un tiempo nos damos cuenta que al fabricante también se le ocurrió algo similar en su análisis.
Por lo tanto, la gran conclusión para mi es que, si es posible hasta el límite de la técnica y la seguridad de diseño original, ¡pero la principal recomendación para cada cliente que consulta es Cambiar por una nueva y programar!
Ejemplo de un proceso de reparación Real.
El siguiente es un ejemplo de un proceso de reparación real planteado en un laboratorio en un resumen muy concreto para tener una idea. En este caso tenemos un modulo de Isuzo 4HK1 transtron del año 2018. La falla en este caso es que no procesa la señal de RPM desde el Ckp.
El modulo es banqueado y con simulador se le coloca RPM y se evidencia que no lee el dato en el scanner.
Luego se procede a revisar con herramientas como osciloscopio las señales en los componentes que en el análisis de ingeniería planteen una posible falla.
Se encuentra el componente afectado se analizan señales e información técnica.
Se procede a realizar el reemplazo y soldaduras según Normas y procesos adecuados.
Y al final en la comprobación se obtiene que el sistema brinde los datos según los esperado, en este caso lectura de RPM en el scanner con la simulación de RPM.
Después de todas estas pruebas se verifican condiciones de soldaduras, sellados con componentes específicos para estas aplicaciones y cualquier otro proceso que se tenga dentro de los pasos elaborados por nosotros en nuestro propio proceso.
¡Entonces Animo y a Investigar!
Descubre el fascinante mundo de la Tecnología Automotriz con nuestros Entrenamientos Online en vivo, como también en nuestros Presenciales impartidos por el reconocido Ing. Tilso Castro.